IA y una medicina más humana: ¿es posible?
Publicado
2 Abril 2025
Etiquetas
Encuentro ,
IA y una medicina más humana: ¿es posible? Sí, lo es
Madrid acogió el pasado 19 de junio en el Espacio Arquia el evento “IA y una medicina más humana: ¿es posible?”, una cita clave para explorar el papel que está jugando la inteligencia artificial en el presente y futuro del ámbito médico. Organizado por Doctoralia, la jornada reunió a expertos del sector, médicos y profesionales interesados en entender cómo esta tecnología puede transformar la práctica clínica, sin perder la esencia humana del cuidado.
Una presión creciente sobre el sistema sanitario
La bienvenida corrió a cargo de Tere Oter, ES Lead Generation Manager de Doctoralia, quien contextualizó el evento con una fotografía clara de lo que está por venir: en la próxima década, las visitas médicas pasarán de 3.700 a 5.500 millones anuales a nivel global, mientras que el crecimiento de profesionales sanitarios se estima en apenas un 10 %. Con este desequilibrio previsto, el papel de soluciones que liberen tiempo médico y optimicen la atención resulta más urgente que nunca.

Una mirada crítica y divulgativa: Mariia Chizhikova
Desde su enfoque transversal, abordó el momento actual de la IA con claridad y sin alarmismos:
- “No hay burbuja, pero sí una necesidad urgente de traducir la tecnología al lenguaje de quienes la van a usar: médicos, pacientes, gestores.”
- Chizhikova repasó los grandes retos éticos (transparencia, sesgos, consentimiento informado), así como las oportunidades concretas que puede ofrecer esta tecnología si se implementa con cabeza y contexto.
- Destacó también la necesidad de formación especializada para los sanitarios: no para programar algoritmos, sino para entender y evaluar con criterio las herramientas que van a usar.
NOA Notes: IA útil y segura en la consulta médica
NOA Notes nace tras escuchar a los propios doctores, quienes señalaron que uno de los grandes cuellos de botella era la documentación médica, una tarea que puede consumir más de dos horas diarias por consulta.
Esta herramienta escucha, transcribe y estructura la información durante la visita médica en tiempo real, generando notas listas para incorporar al historial clínico.
No requiere instalaciones, es compatible con cualquier sistema, y cumple con el RGPD y las mejores prácticas de ciberseguridad.
La misión de la compañía ha evolucionado en consecuencia: de “hacer la experiencia de salud más humana” a “ayudar a las personas a vivir más, con mejor salud”, con la IA como palanca.

La visión médica: Dr. David Ezpeleta
El evento culminó con una charla magistral del Dr. David Ezpeleta, neurólogo del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que habló sobre cómo la inteligencia artificial se entrelaza con la neurotecnología, los neuroderechos y el futuro de la práctica médica.
Su intervención subrayó la importancia de mantener siempre el juicio clínico como eje central, utilizando la IA como una herramienta más al servicio del médico, no como un sustituto.
“La inteligencia artificial puede ser un aliado, pero necesita una brújula ética clara y una supervisión rigurosa. La medicina sigue siendo humana.”, concluyó.
Este evento sirvió para reafirmar algo que muchos ya intuían: la inteligencia artificial ya forma parte del presente del sector salud, pero su valor real reside en cómo se implemente. No se trata de desplazar al médico, sino de devolverle tiempo, foco y capacidad para centrarse en lo verdaderamente importante: el paciente.
La revolución tecnológica será humana, o no será.

Enlace copiado al portapapeles

Doctoralia x Lapso: pedaleando hacia el futuro de la salud

Women In Health: conectamos mujeres líderes en salud

La revolución del sector médico con IA comienza en la Casa Milà

La Gala de los Doctoralia Awards 2024