Digital Health - El viaje hacia la atención médica personalizada

Publicado

23 Junio 2023

Etiquetas

Inteligencia Artificial , Mesa redonda ,

Digital Health: La tecnología revoluciona la atención médica personalizada

El pasado miércoles 21 de junio de 2023, se celebró en Barcelona el evento "Digital Health: El viaje hacia la atención médica personalizada". La cita tuvo lugar en la emblemática Casa Convalescència, situada en el Recinto Modernista del Hospital Sant Pau, y congregó a numerosos profesionales del sector sanitario interesados en la transformación digital de la salud.

Un encuentro de expertos en salud digital

La jornada reunió a destacados profesionales del ámbito de la salud digital, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre la revolución tecnológica en la atención médica personalizada. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias en tecnología sanitaria, el uso de datos para personalizar tratamientos y cómo los médicos están incorporando estas innovaciones para mejorar la atención al paciente.

 

Estos fueron nuestros ponentes:

 

Manel Peiró, profesor de ESADE y director del Executive Master en Dirección de Organizaciones Sanitarias.

 

Myriam Fernández, Head of Health Innovation en Amazon Web Services (AWS), responsable de guiar a clientes y socios en la adopción de soluciones en la nube para ofrecer atención personalizada.

 

Albert Mascarell, empresario en biotecnología y salud digital, fundador y CEO de múltiples startups.

 

María Cordón, directora de la clínica Blue Healthcare y exconsejera del grupo Quirón.

Temas clave abordados

Durante la mesa redonda, se discutieron aspectos fundamentales de la digitalización en salud:

  • Adaptación tecnológica en entornos sanitarios: Se analizó cómo las herramientas digitales y la inteligencia artificial están siendo integradas en hospitales y clínicas para optimizar procesos y mejorar la atención al paciente.

  • Rentabilidad de las consultas digitales: Los expertos debatieron sobre cómo las nuevas tecnologías pueden aumentar la eficiencia y reducir costos en las consultas médicas, beneficiando tanto a profesionales como a pacientes.

  • Retos y oportunidades del nuevo paradigma: Se identificaron los desafíos que enfrenta el sector salud en la adopción de tecnologías digitales y las oportunidades que estas representan para mejorar la calidad asistencial.

  • Avances necesarios en el sistema sanitario público: Se discutió la necesidad de que el sector público se adapte a la transformación digital para garantizar una atención médica eficiente y de calidad.

  • Importancia de la formación en salud digital: Se destacó la relevancia de que los profesionales de la salud se formen en competencias digitales para no quedarse rezagados en un entorno en constante evolución.

Reflexiones post-evento

Al finalizar el encuentro, los participantes compartieron sus impresiones sobre la jornada. Coincidieron en que la transformación digital en salud es un camino sin retorno y que eventos como Doctoralia Connect son esenciales para fomentar el cambio y la adaptación en la industria médica.

En resumen, este encuentro evidenció que la digitalización en salud no es una tendencia pasajera, sino una realidad que exige preparación y adaptación por parte de todos los actores del sector. La tecnología, bien implementada, tiene el potencial de mejorar significativamente la atención médica y la experiencia del paciente.